Haiman El Troudi: La Esquina de Camejo, la esquina desaparecida de Caracas
La Esquina de Camejo, la esquina desaparecida de Caracas, que estuvo situada más abajo de le Esquina Sociedad.
En la Esquina de Camejo estaba la gran casa de techos de Pizarra, zagúan de huesitos y baños habitada por Don Jáuregui y su familia. Don Jáuregui, cada año, en diciembre, realizaba la parada de los Reyes Magos, desfile típico de Granada (Andalucía, España) una de las más antiguas del mundo.
Al frente de esta mansión vivía un humilde alfarero de nombre Pedro Antonio Camejo, quién se ocupaba de fabricar ladrillos y loza de tierra vidriada, que vendía en los alrededores. Esta fue la primera cerámica hecha en el país, que mas tarde seria vendida a bajo precios a las clases populares.
También, en este lugar vivieron, personajes importantes de la historia nacional como el general José Antonio Páez, el general Santiago Mariño, el general José María Carreño, el Dr. Vargas, el doctor Narvarte, el general Carlos Soublette.

Hoy, en su lugar, existe un edificio casi en ruinas donde funciona una de las instituciones más importantes para la planificación y desarrollo del país, se trata del Instituto Geográfico Simón Bolívar también conocido como IGVSB, la agencia cartográfica nacional de Venezuela, fundada en 1935 bajo el nombre de Dirección de Cartografía Nacional.
Muchos hicieron vida en esta esquina, pero quien verdaderamente originó el nombre popular a esta esquina fue el humilde alfarero: Pedro Camejo.
Así, de esta esquina salían los Tres Reyes Magos el 6 de enero de cada año, marcando la tradición.

Haiman El Troudi destaca nuestras tradiciones y personalidades en un contexto de producción de un material humilde para la construcción que promovió el desarrollo económico de la localidad.
Comentarios
Publicar un comentario